Skip to main content

Este 21 de noviembre el Ministerio de Energía y Minas (“MEM”) junto con EP Petroecuador realizó la audiencia explicativa del concurso público internacional de ofertas para la modernización, ampliación, operación integral e implementación de una unidad de alta conversión de la Refinería de Esmeraldas (“Proyecto”).

Actualidad:

A la fecha, la Refinería de Esmeraldas tiene más de 46 años, es propiedad de EP Petroecuador y produce 50% de residuos Fuel Oil y 50% de productos ligeros (gasolina, diésel y GLP).

Proceso de participación para el Proyecto:

Las empresas interesadas podrán acceder a los términos de referencia desde el 22 de noviembre de 2022 hasta el 6 de enero de 2023. Para participar deberán:

1. Enviar su intención de compra al correo esmeraldas@energiayminas.gob.ec.

2. Pagar $75,000 por la adquisición de las bases, el modelo contractual y el acceso al Data Room.

3. Por medio del correo recibirán el acuerdo de confidencialidad que deberán suscribirlo y remitirlo al correo en seña.

4. Validada la información, se obtendrá el usuario y la clave del enlace de descarga.

Sobre el Proyecto:

El financiamiento será a cuenta y riesgo de la contratista.

Se conoce de 17 empresas interesadas.

• Al ser una gestión conjunta, la licitación no implica la transferencia de propiedad, dominio o posesión de la Refinería de Esmeraldas.

• Con el Tren de Alta Conversión se pretende alcanzar las normas Euro V al reducir la producción de residuos a un 5% e incrementar la producción de combustibles ligeros al 95%. (Reducir contenido de azufre y aumentar octanaje).

Con la implementación del Proyecto se calcula:

1. Dejar de importar 47.000 barriles de combustible diarios.

2. Ahorrar entre 600 y 800 millones de dólares anuales a favor del Estado.

3. Apertura entre 3,000 y 4,000 plazas de empleo para ecuatorianos.

4. Inversión de más de $2.000 millones

Etapas de la ejecución del Proyecto:

1. Presentación de Estudios Técnicos Definitivos: La operación y el mantenimiento de la Refinería de Esmeraldas permanece en Petroecuador (12 meses).

2. Reparación y Construcción: Inicia con la presentación de los estudios técnicos definitivos por parte de la contratista. La operación es de manera conjunta entre la contratista y Petroecuador (36 meses).

3. Operación y mantenimiento: Inicia con la emisión del Permiso Inicial de Operación hasta la fecha de terminación del plazo de gestión conjunta (25 años a partir del permiso de operación).

Cronograma:

Parámetros de calificación:

1. Rendimiento ofertado (40 % ponderado)

2. Tarifa de refinación (36 %)

3. Cronograma de ejecución del proyecto (14 %) 

4. Complejidad y tecnología de las unidades (10 %)

Garantías:

1. Seriedad de oferta: $ 10 millones

2. Cumplimiento de indemnizaciones por responsabilidad ambiental: $ 50 millones 

3. Garantía de operación: $ 120 millones 

Para mayor información contáctanos a los siguientes correos:

Rafael Valdivieso: rvaldivieso@bustamantefabara.com;

Gustavo Almeida: galmeida@bustamantefabra.com;

Bruno Pesantes: bpesantes@bustamantefabara.com