En el entorno competitivo actual, la protección de los activos intangibles, como las marcas, es fundamental para asegurar el posicionamiento y la reputación de los productos o servicios. Entre las figuras jurídicas más destacadas en este ámbito se encuentra la marca notoriamente conocida o marca notoria, un signo distintivo que, por su alto reconocimiento comercial dentro del sector económico pertinente, goza de un régimen especial de protección en Ecuador y en los países miembros de la Comunidad Andina.
¿Qué es una marca notoria?
Una marca notoria es aquella que, debido a su reconocimiento excepcional dentro de un sector económico determinado, trasciende los principios tradicionales del derecho marcario, como el de especialidad (protección por clase de productos o servicios) y el de territorialidad (protección en un país específico de la CAN).
Ejemplo emblemático en Ecuador es la marca “Supán”, que ha sido declarada notoriamente conocida por su alto posicionamiento en el mercado nacional.
Marco Jurídico: La Decisión 486
La figura de la marca notoria está regulada por la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina, norma supranacional que rige en Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia. Esta regulación permite que una marca que ha sido declarada como notoriamente conocida en uno de los países de la subregión andina, sea reconocida como tal en los demás.
Requisitos para alegar notoriedad
A diferencia de una marca convencional, quien alega la notoriedad debe demostrarla con evidencia contundente (Art. 228 de la Decisión 486). Entre los elementos probatorios más comunes se incluyen; entre otros, los siguientes:
- Facturas comerciales que reflejen altos niveles de ventas.
- Campañas de publicidad en diversos medios.
- Estudios de mercado que evidencien el reconocimiento de la marca.
- Artículos de prensa o informes de impacto social o económico.
- Datos históricos que respalden el uso sostenido del signo.
La carga de la prueba recae completamente en el solicitante, lo cual garantiza que solo aquellas marcas con verdadero posicionamiento accedan a este estatus especial.
Ecuador: Procedimiento voluntario de declaración
Ecuador ha implementado una innovación normativa significativa respecto a otros países de la región. A diferencia de Colombia, Perú o Bolivia —donde normalmente se reconoce la notoriedad dentro de un proceso de oposición o litigio—, en Ecuador es posible solicitar de forma voluntaria la declaratoria de notoriedad de una marca.
Este procedimiento administrativo, que no requiere la existencia de un conflicto legal, consiste en:
- Llenar un formulario específico.
- Pagar la tasa administrativa correspondiente.
- Presentar un escrito de prueba con todos los documentos que demuestren el carácter notorio del signo.
En caso de ser aprobada, la autoridad nacional competente reconocerá la notoriedad de la marca por un periodo de siete años, otorgando así una ventaja estratégica al titular.
Ventajas de declarar una marca notoria
- Mayor protección frente a intentos de imitación o aprovechamiento indebido.
- Oposición reforzada ante solicitudes de registro de signos similares, incluso en otras clases.
- Reputación consolidada a nivel nacional y andino.
- Posibilidad de proteger la marca sin necesidad de demostrar uso reciente en cada país.
- La posibilidad de cancelar marcas que vulneren los derechos del titular de la marca notoria.
- Cuando un signo distintivo notoriamente conocido se hubiese inscrito indebidamente en el País Miembro como parte de un nombre de dominio o de una dirección de correo electrónico por un tercero no autorizado, a pedido del titular o legítimo poseedor de ese signo la autoridad nacional competente ordenará la cancelación o la modificación de la inscripción del nombre de dominio o dirección de correo electrónico.
Conclusión
La figura de la marca notoriamente conocida representa un blindaje legal clave para aquellas empresas que han invertido tiempo, recursos y estrategia en construir una identidad sólida en el mercado. Ecuador, mediante su régimen voluntario, ofrece un camino ágil para asegurar esta protección, facilitando además su validez en toda la Comunidad Andina.
En BUSTAMANTE FABARA, contamos con la experiencia y el conocimiento para acompañarte en este proceso, asegurando que el valor comercial de tu marca reciba el reconocimiento y resguardo que merece.
Autor:
Óscar Reyes
ASOCIADO SÉNIOR
Cuenta con 21 años de experiencia en el área de Propiedad Intelectual, en el sector público y privado, asesorando a empresas nacionales y extranjeras, resolviendo procedimientos de última instancia administrativa en materia de propiedad intelectual. Es capacitador de eventos académicos. Fue delegado ante la OMPI en el comité de observancia. Negociador en temas de propiedad intelectual en los acuerdos con EFTA y Corea del Sur. Profesor de la especialidad superior en Propiedad Intelectual de la Universidad Central del Ecuador.