El Privilegio de Aprender

Con demasiada frecuencia damos por sentada la educación que hemos recibido, sin detenernos a considerar que para muchas personas acceder al conocimiento es un lujo inalcanzable o incluso una lucha diaria contra barreras culturales, económicas o familiares. Haber tenido la oportunidad de estudiar, de aprender a pensar críticamente, de cuestionar y de elegir nuestro propio camino, no es solo un logro personal, sino un privilegio que conlleva una responsabilidad ética. Quienes hemos sido formados académicamente debemos reconocer ese privilegio y usarlo no solo para nuestro propio beneficio, sino para contribuir al bienestar colectivo: compartiendo saberes, promoviendo el pensamiento libre y ayudando a construir una sociedad más justa, donde la educación deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho plenamente accesible para todos.

Recomiendo la lectura de Educated de Tara Westover a cualquier profesional de la abogacía, y en general a cualquier persona, por varias razones profundas que van más allá del simple valor literario de la obra. Este libro no es solo una autobiografía impactante; es un testimonio sobre el poder transformador de la educación, la complejidad de la verdad personal y la resiliencia del espíritu humano frente a la adversidad. Para quienes trabajan en el ámbito jurídico, donde los conceptos de justicia, verdad y autonomía son fundamentales, Educated ofrece una perspectiva humana y cruda sobre cómo estas nociones se ven moldeadas por el entorno familiar, cultural y social.

Educated es una meditación poderosa sobre la construcción del conocimiento y la identidad. En una profesión donde la evidencia, la argumentación lógica y la interpretación crítica son esenciales, el relato de Westover sobre cómo accede por primera vez a ideas históricas y filosóficas que contradicen su visión del mundo inicial, ofrece una lección inspiradora sobre la importancia de cuestionar, investigar y formar un criterio propio. Para los profesionales del derecho, este viaje puede ser un recordatorio de que la búsqueda del conocimiento y la verdad no es un destino, sino un proceso constante.

Por último, Educated pone en evidencia cómo las desigualdades sociales y educativas pueden marginar a personas capaces y brillantes. Esto tiene resonancia directa con la función social de los abogados como defensores de los derechos fundamentales y agentes de cambio. Leer este libro es una oportunidad para renovar el compromiso con la justicia desde una perspectiva más humana, entendiendo que detrás de cada caso legal, hay una historia de vida tan compleja y valiosa como la de Westover.

“I don’t think education is so much about making a living, it’s about making a person”

– Tara Westover